Litoral Central
En recuerdo a mis queridos amigos Román y Raiza
» EL LITORAL «
» El Litoral « es casi su nombre propio: es así como la mayoría de los venezolanos conocen esta franja del otro lado del Avila. Pero Vargas es mucho mas que playas. La parroquia el Junko, zona montañosa que antes pertenecía a El Junquito , comenzó a formar parte del antiguo municipio autónomo Vargas en 1986. También Galipán , el pueblo enclavado en pleno corazón del Avila, pertenece el minúsculo estado- el segundo mas pequeño del país- y es allí donde nace el río San José de Macuto , Galipán es el gran mirador natural del Avila, desde donde el Guaraira Repano domina su reino.
Un hilo entre el Caribe y la cordillera, el estado es una sucesión de poblaciones, una al lado de la otra , a lo largo de la falda norte del Avila y bordeando el mar. Entre esas poblaciones se encuentran, de oeste a este: Chuspa, Caruao, La Sabana, Urama, Todasana, Oritapo, Osma, Los Caracas, Camuri Grande, Naiguatá, Anare, Uria, Caraballeda, Tanaguarena, Macuto, La Guaira, Maiquetía, Catia la Mar, Mamo, Carayaca y Oricao.
La costa del litoral central, desde los Caracas hacia Chuspa, es tierra de azules y verdes intensos, el trópico en conjunción: playas oceánicas , arena blanquísima, ríos que traen un mensaje de alta montaña, el verde fuerte que solo puede verse en este lado del mundo, y ese azul de mar Caribe encendido, que depende tanto de la luz.
Poco a poco a regresado la vida al litoral central. La autopista Caracas-La Guaira se volvió a poblar los fines de semana y los bañistas ocupan sus playas. También las embarcaciones volvieron a sus prestigiosas marinas y algunos hoteles reabrieron sus puertas, han renacido nuevos paisajes: pequeñas caídas de agua aquí y allá y una vegetación adaptada a las recientes condiciones. La luz que sedujo a Reverón y lo llevo a construir su hogar aquí, sigue ilesa.
En recuerdo a mis queridos amigos Román y Raiza
Foto : Román Rangel
Texto: Raisa Rangel